martes, 10 de septiembre de 2013

Introducción a la gestión de procesos de software (parte 1)

REQUERIMIENTOS

Un requerimiento e una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar

Un requerimiento de software puede ser definido como:


  • Una capacidad del software necesaria por el usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo.
  • Una capacidad del software que debe ser reunida o poseída por un sistema o componente del sistema para satisfacer un contrto, especificación, estándar, u otra documentación formal

DOCUMENTO DE ESPECIFICACIÓN DEL SISTEMA

1.    Definición del problema
2.    Descripción funcional
3.    Restricciones
4.    Diagramas de flujo de datos
5.    Modelo de Modelo de datos
6.    Diccionario de datos
7.    Casos de uso
8.    Documentos adicionales
RIESGOS EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

  • Riesgos del proyecto
    • Incremento en costes
    • Desbordamiento organizativo

  • Riesgos técnicos

  • Riesgos del negocio
    • De mercado
    • De estrategia
    • De ventas
    • De gestión
    • De presupuesto
Identificación de riesgos

  • Grupos de riegos
    • Genéricos: Son comunes a todos los proyectos
    • Específicos: Implican un conocimiento profundo del proyecto

  • Categorías
    • Relacionados con el tamaño del producto
    • Con el impacto en la organización
    • Con el tipo de cliente
    • Con la definición del proceso de producción
    • Con el entorno de desarrollo
    • Con la tecnología
    • Con la experiencia y tamaño del equipo

  • Asociados con el tamaño del producto
    • Tamaño estimado del proyecto (LOC/PF)
    • Confianza en la estimación
    • Numero de programas, archivos y transacciones
    • Tamaño relativo al resto de proyectos
    • Tamaño de la base de datos
    • Número de usuarios
    • Número de cambios de requerimientos previstos antes y después de la entrega
    • Cantidad de software reutilizado

  • Impacto en la organización
    • Efecto del producto en la cifra de ventas
    • Visibilidad desde la dirección de la organización
    • Fecha límite de entrega razonable
    • Número de clientes que usarán el producto
    • Numero de productos con los que deberá interaccionar
    • Sofisticación del usuario final
    • Cantidad y calidad de la documentación a entregar al cliente
    • Límites legales y gubernamentales
    • Costes asociados al retraso en la entrega
    • Costes asociados a errores en el producto

  • Relacionados con el cliente
    • Hay experiencias anteriores con dicho cliente
    • Tiene una idea clara de lo que precisa
    • Está dispuesto a dedicar tiempo en la especificación formal de requerimientos
o    Está dispuesto a relacionarse de forma ágil con el equipo de desarrollo
o    Está dispuesto a participar en la revisiones
o    Es un usuario experto
o    Dejará trabajar al equipo de desarrollo sin dar consejos de experto informático
o    Entiende el ciclo de vida de una aplicación

·         Riesgos del proceso de producción

    • Hay una política clara de normalización y seguimiento de una metodología
    • Existe una metodología escrita para el proyecto
    • Se ha utilizado en otros proyectos
    • Están los gestores y desarrolladores formados
    • Conoce todo el mundo los standards
    • Existen plantillas y modelos para todos los documentos resultado del proceso
    • Se aplican revisiones técnicas de la especificación de requerimientos diseño y codificación
    • Se aplican revisiones técnicas de los procedimientos de revisión y prueba

·         Riesgos tecnológicos

    • Se trata de una tecnología nueva en la organización
    • Se requieren nuevos algoritmos o tecnología de I/O
    • Se debe interactuar con hardware nuevo
    • Se debe interactuar con software que no ha sido probado
    • Se debe interactuar con un B.D. cuya funcionalidad y rendimiento no ha sido probada
    • Es requerido un interface de usuario especializado
    • Se necesitan componentes de programa radicalmente diferentes a los hasta ahora desarrollados

  • Se identifican cuatro componentes del riesgo en un proyecto software
    • Rendimiento
    • Coste
    • Mantenibilidad
    • Planificación

  • Tras identificar los factores de riesgo, es necesario averiguar a qué componentes del riesgo afectan y en qué medida
    • Despreciable
    • Marginal
    • Crítica
    • Catastrófica



ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

La gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular.

Algunas veces, el manejo de riesgos se centra en la contención de riesgo por causas físicas o legales (por ejemplo, desastres naturales o incendios, accidentes, muerte o demandas). Por otra parte, la gestión de riesgo financiero se enfoca en los riesgos que pueden ser manejados usando instrumentos financieros y comerciales.

El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro lado, involucra todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una entidad de manejo de riesgos (persona, staff, organización).

Así, la administración de riesgo empresarial es un proceso realizado por el consejo directivo de una entidad, la administración y el personal de dicha entidad. Es aplicado en el establecimiento de estrategias de toda la empresa, diseñada para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la entidad y administrar los riesgos para proporcionar una seguridad e integridad razonable referente al logro de objetivos.

La gestión de riesgos financieros ha cobrado una especial relevancia a nivel internacional, debido en parte a las crisis financieras de los años noventa. La gestión de riesgos financieros se ocupa de diversos tipos de riesgos financieros.



continua (Parte 2)



No hay comentarios:

Publicar un comentario